Estimados amigos:
Luego de haber transitado 10 años junto con ustedes, hemos decidido que CAIRPLAS debía renovar su imagen institucional, por lo que se ha diseñado y adoptado un nuevo logo que es el que encabeza este boletín. Él estará presente en todas las vías de comunicación de ahora en adelante.
Durante diciembre seguimos trabajando en la Comisión «Sustentabilidad de los Plásticos». La misma está conformada por ECOPLAS, IPA, CONICET y CAIRPLAS. En esta última reunión realizamos una presentación de la importancia del reciclado de los plásticos en la economía circular.
Durante el mes de enero de 2020 se realizó la primera reunión del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA) en Buenos Aires, con las nuevas autoridades. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina, Juan Cabandié, recibió a las autoridades de los organismos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nucleados en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), para comenzar a delinear una agenda federal de desarrollo sostenible, en una nueva etapa de cambio de gobierno.
Pasemos ahora a las notas de este boletín:
Todos sabemos que la Ley de envases: es una Normativa pendiente en nuestro país. En Europa la baja tasa de reciclado de envases se solucionó con una Ley de Responsabilidad Extendida al productor, que en el plano local intentaron promulgarla bajo el nombre de Ley de Envases. Aún está pendiente su discusión y promulgación, si bien una ley no es por si sola una solución a los problemas, la industria está preparada para lograr los objetivos de mayores porcentajes de reciclado y la obtención de los beneficios asociados.
Sin duda que Rafaela es una de las ciudades que más tiempo tiene trabajando en una correcta gestión de residuos. Es por eso que la licenciada Claudia Isaurralde, a cargo del Complejo Ambiental dice «Estamos en un verdadero paraíso hablando de tratamiento de residuos». El volumen de residuos recuperados se ha casi duplicado en los últimos 10 años y es posible asegurar un destino final seguro de los residuos, permitiendo además que ingrese mayor cantidad de material a la planta de recupero, favoreciendo el cuidado del ambiente y la inclusión social, y potenciando las oportunidades laborales de más de las 70 personas que trabajan a diario.
Por supuesto la solución a la gestión de residuos es el reciclado industrial de los mismos, pero es muy importante lo que se puede llamar el reciclado artesanal de los mismos, en tanto que ello genera la concientización de los vecinos de que los residuos tienen valor que hay que recuperar. Por eso queremos resaltar lo que tiene lugar en Capioví, en la provincia de Misiones, donde Hermosos adornos navideños ayudan a reciclar 300.000 botellas de plástico. Otro lindo ejemplo que podemos imitar.
Por último, es importante ser conscientes de los aportes concretos de la economía circular. Por ejemplo, la economía circular reducirá un 26% las emisiones de co2 y generará 3.000 nuevos empleos en Euskadi hasta 2030. Esas fueron las palabras del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, en la presentación al Consejo de Gobierno de la Estrategia de Economía Circular del País Vasco. “En la actualidad, en el sector industrial de Euskadi ya existen 18.463 empleos relacionados con actividades de economía circular. Esto supone algo más de un 2% del total de empleos de la economía vasca”, apuntó Arriola.
Sigamos trabajando en esta línea donde hay muchos desafíos y mucho por hacer.
Nos encontramos el mes próximo.
Cordialmente,