En este tiempo tuvimos dos eventos con la Subsecretaria PYME:
El 23 de julio se realizó una nueva reunión de la Mesa de Economía Circular en la ciudad de Rosario, con la participación de concejales de la ciudad, representantes de industrias plásticas, sindicato, Ecoplas y CAIRPLAS.
El 4 de agosto se realizó en el INTI el relanzamiento de la conformación del Comité Consultivo de INTI Plasticos. Se invitó a cámaras, industrias y academias. Se espera poder colaborar con el desarrollo del mismo.
Pasamos ahora a las notas que hemos seleccionado para este boletín.
EL CREADOR DE UN SISTEMA PARA LA ELIMINACIÓN DE MICROPLÁSTICOS DEL AGUA, NOMINADO A JOVEN INVENTOR DEL AÑO. Esta revolucionaria solución para eliminar los microplásticos fue descubierta por el ecologista e inventor irlandés Fionn Ferreira, de tan solo 22 años. El método se basa en una solución fluida de imanes, que extrae los microplásticos del agua de forma rápida, segura e inocua. A diferencia de otros métodos, el proceso de Ferreira produce cero residuos y no requiere filtros ni productos químicos.
INAUGURARON LA PLANTA DE RECICLADO Y REUTILIZACIÓN DE PLÁSTICO EN PERICO (JUJUY). La empresa jujeña Terramaq S.R.L., compañía dedicada durante 13 años en el reciclado de plástico en Argentina, concreta un proyecto de desarrollo empresarial que va en línea con las políticas ambientales encaradas por la provincia de Jujuy. Actualmente reciclan 800,000 kilos de plástico al año, evitando que estos residuos terminen en vertederos o sean incinerados.
CÓMO SON LAS NUEVAS SIM CARD DE TELECOM: CARBONO NEUTRALES Y 100% RECICLADAS. Las nuevas SIM de Telecom están producidas con plástico PVC 100% reciclado y cuentan con certificación carbono neutral. Tienen un diseño eficiente y utilizan tintas vegetales para minimizar el uso de recursos y garantizar un producto más amigable con el ambiente. Para su comercialización, Telecom se alió a Thales, proveedor internacional y creadores de estas SIM.
CUIDADO: ESTO IMPEDIRÍA EL RECICLAJE DE ENVASES DE PLÁSTICO. Esta nota hace un llamado de atención sobre la importancia de conocer cómo influyen las etiquetas para ser o no reciclables. En el mercado se encuentra una gran cantidad de etiquetas que varían de acuerdo al material, el método de adhesión a los envases (calor, pegamento) y el tipo de tintas utilizadas, y de estas variables depende que el envase pueda ser reciclado o no. La industria debe tener conciencia y fabricar envases cuyas etiquetas no sean un obstáculo para su reciclaje.
Como siempre quedamos a la espera de sus comentarios y sugerencias.
¡Hasta la próxima!