El 4 de diciembre se realizó una nueva reunión del Comité Consultivo de Plásticos, convocada por el INTI en el Parque tecnológico Miguelete. Entre otros, se presentó el tema de huellas ambientales y análisis del ciclo de vida.
El 12 de diciembre se realizó la última reunión del año de la Comisión de Ambiente de la UIA, con la presencia de la Subsecretaria de Ambiente Ana Vidal de Lamas.
El resto de los eventos fueron reuniones para celebrar de todo lo trabajado en el año y preparación para el año 2025.
Solo para nombrar algunas: Fundación Metropolitana, Cámara de Empresas de Ambiente y Sustentabilidad, y la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Pasamos a las notas de este boletín.
AMIPLAST, LA EMPRESA LÍDER EN TRIPLE IMPACTO DENTRO DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO. En una entrevista con Somos Pymes Radio, María Eugenia Roig, directora ejecutiva de Amiplast (industria socia fundadora de CAIRPLAS), explicó cómo funciona la empresa ejemplo de triple impacto y economía circular en Argentina durante casi dos décadas. La firma líder en el reciclado del plástico fue fundada en 2006 por Rolph Jojanes, Ronald Marguliz y Óscar Roig, tras amigos que trabajaron durante muchos años en la industria de la petroquímica.
THERPOL® – BIO-TERMOPLÁSTICO A BASE DE CAUCHO NATURAL. Este novedoso termoplástico a base de caucho natural, fuente de materia prima bio-renovable, permite la producción de artefactos de caucho, utilizando el mismo sistema de inyección que la producción de piezas plásticas. Las principales propiedades de Therpol®, como modificador plástico, son: Mayor Resistencia al Impacto, Mayor Fluidez, Resistencia a Bajas Temperaturas, Tacto Suave, Compatibilidad de resinas plásticas polares y no polares, Mayor Flexibilidad, entre otras. El 12/11/2024 CAIRPLAS junto con el distribuidor de Therpol® en Argentina, VIVALCE S.A., organizó una presentación presencial y virtual de esta tecnología donde se abordaron muchos casos de Economía Circular.
DOW, CELSUR Y DELTERRA LANZARON UN PROYECTO PARA TRANSFORMAR LA LOGÍSTICA EN UN MOTOR DE CIRCULARIDAD PARA LA RECUPERACIÓN DE RESIDUOS DE PLÁSTICO RECICLADOS. Se trata del proyecto “Gestión de retornos con materiales reciclados”. El objetivo de esta propuesta es hacer más eficiente la logística de transporte al aprovechar trayectos de retorno vacíos para trasladar residuos de plástico hacia centros de reciclaje en Buenos Aires, para darles una segunda vida. La sinergia entre las tres organizaciones impulsa un modelo de economía circular que asegura que los residuos plásticos lleguen al centro de reciclaje RECICLAR S.A. (socio CAIRPLAS), donde se reciclan y reintegran en la cadena productiva como recursos de alto valor.
ESCUELAS DE GUAYMALLÉN RECOLECTARON 1.700 KILOS DE BOTELLAS PLÁSTICAS. El concurso «Nuestra botella, nuestra huella» organizado por la Municipalidad de Guaymallén (Mendoza) estuvo dirigido a todas las escuelas de nivel inicial, primario y secundario. Entre las 46 escuelas participantes, con 7.800 alumnos involucrados en el certamen, se juntaron 1.700 kilos de plásticos, que equivalen a lo que se alcanza a juntar en un mes entre los puntos verdes municipales y los comercios que reciclan en el municipio. Las escuelas que más kilos recolectaron fueron premiadas por la comuna. El objetivo es generar conciencia sobre la importancia de la separación en origen, el consumo responsable y el reciclaje.
Ha pasado otro año en el que procuramos acercarles notas de interés en nuestro tema: RECICLADO Y ECONOMIA CIRCULAR.
Nos proponemos seguir en contacto y como siempre estamos dispuestos a escuchar sus comentarios y sugerencias.
Mientras tanto nos despedimos de ustedes deseándoles muchas felicidades en este tiempo de celebraciones de Navidad y Janucá, y un excelente año 2025!