El miércoles 11 de diciembre se realizó la última reunión del 2024 de Comisión Directiva de CAIRPLAS, la que contó con la presencia de algunos otros socios.
El 13 de diciembre se realizó la última reunión del Comité de Química de IRAM, en forma hibrida, pasando revista a lo realizado en 2024 y lo proyectado para 2025.
El 17 de diciembre mantuvimos una reunión con la Subsecretaria de Ambiente, Ana Vidal de Lamas, que fue acompañada por Gustavo Protomastro. Tuvimos la posibilidad de presentar la situación actual de la industria recicladora y sugerir algunas ideas para intentar la solución de algunos de los problemas.
Los días jueves 19 y viernes 20 fuimos convocados por la Subsecretaria de Política Industrial, para la Mesa de Industria y Cambio Climático y la Mesa de Economía Circular.
Por último, les contamos que también en el mes de diciembre se ha desarrollado un desayuno de trabajo organizado por AMIPLAST, compañía socia y pionera en el reciclaje de plásticos con sede en Ensenada, provincia de Buenos Aires. Más de 30 empresarios intercambiaron experiencias, profundizaron alianzas y ratificaron su compromiso con la sostenibilidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y la economía circular. El encuentro concluyó con un recorrido por la planta y el llamado a profundizar la colaboración entre empresas, la universidad y la sociedad para impulsar un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.
Debemos ahora pasar a las notas de este boletín.
GESTORES DE RESIDUOS Y PROVEEDORES DE AUTOMOCIÓN RECLAMAN UN CONTENIDO DE PLÁSTICO RECICLADO DEL 25% EN LOS NUEVOS VEHÍCULOS. Unos objetivos ambiciosos de contenido de plástico reciclado son esenciales para aumentar la circularidad del sector de la automoción. Así lo afirman en una declaración conjunta representantes de la industria de la gestión de residuos y el reciclaje, proveedores de la industria del automóvil y ONG, que piden a los legisladores de la UE que mantengan los ambiciosos estándares establecidos. El objetivo es un 25% de contenido de plástico reciclado procedente de residuos de plástico postconsumo aplicado en vehículos nuevos. Este objetivo ofrece el mejor balance coste-beneficio, evita costes excesivos y escasez de suministro, al tiempo que ofrece seguridad para la planificación de la fabricación.
EL PROYECTO BOTTLE4FLEX BUSCA CREAR UN ENVASE SKINPACK 100% RECICLABLE A PARTIR DE PET RECICLADO. El proyecto llevado adelante por Aimplas, Covinil y Eroski se centra en superar los retos del reciclaje de envases flexibles de PET multicapa, promoviendo la sostenibilidad y el uso eficiente de materiales reciclados en la industria alimentaria. Para ello, se buscan promover procesos de solvólisis para el reciclado y modificar las propiedades del PET mediante despolimerización parcial. Además, busca integrar tecnologías innovadoras como la extrusión reactiva, así como el empleo de monómeros y aditivos que incrementen la flexibilidad del PET reciclado.
CREAN BATERÍAS CON PLÁSTICOS RECICLADOS; UTILIZAN AGUA DE MAR COMO ELECTROLITO. Un equipo de científicos mexicanos está desarrollando baterías que a diferencia de las actuales que usan ácido tóxico (sales de litio) pueden emplear agua de mar como electrolito, para que sean amigables con el ambiente. Para su fabricación se han utilizado plásticos reciclados, lo cual disminuye considerablemente su costo. Las baterías ya fueron probadas en controles remotos de ventiladores y juguetes, además de encender focos LED. Además, en otro proyecto están trabajando en el reciclado de baterías de teléfonos móviles para aprovechar los electrodos y fabricar materiales que sirvan para descontaminar aguas.
SON 25 CÉNTIMOS DE EURO POR CADA RECIPIENTE, EL PAÍS BUSCA PONERSE AL DÍA Y LIDERAR EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Austria introdujo un sistema de ‘fianzas’ de 25 céntimos de euro por cada botella de plástico y lata de aluminio devuelta por los consumidores. De esta manera busca fomentar el reciclaje y cumplir con las normativas medioambientales de la Unión Europea (UE), que exige que los países miembros alcancen un objetivo de reciclaje del 90 % para 2029, meta que Austria planea cumplir dos años antes. El objetivo es llegar a reciclar anualmente 2.200 millones de botellas/latas y alcanzar una tasa de reutilización del 90 % para 2027.
Estamos comenzando un nuevo año que presentará nuevos desafíos a la industria recicladora.
Seguiremos en contacto enviando nuestro boletín y esperando recibir sus comentarios y sugerencias.
¡Saludos cordiales y hasta febrero!