Estimados amigos:
Este mes CAIRPLAS participó de varias reuniones sobre el tema de la gestión de envases postconsumo: una con la diputada Adriana Nazario con su asesora Silvana Zaninetti, otra reunión con Silvia Ferreyra y Nicolás Echevercomo asesores de la diputada Donda, y la última en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados. Estamos convencidos de la importancia de una Ley de Envases que permita dar un destino sustentable a los envases usados y obtener los beneficios ambientales, económicos y sociales que brinda el reciclado de los mismos. Esperamos que este año logremos sancionar la citada ley.
Queremos destacar la participación de CAIRPLAS en la elaboración de normas técnicas en distintas comisiones de IRAM.
Pasamos ahora a las notas de este boletín.
Podemos considerar como primer paso de la gestión de residuos dentro de la economía circular a la recuperación de los mismos y su segregación para evitar ensuciamiento y mezcla. Los programas de la ciudad de Corrientes de recolección diferenciada “Reciclando Juntos” y de la provincia del Chaco de separación en origen “Chaco Separa”, son dos iniciativas que deben multiplicarse en todo el país.
El reciclado de materiales es una actividad que genera beneficios, es así que se estima que Brasil pierde US$1.500M anuales por no reciclar residuos plásticos. «Brasil todavía procesa de forma inadecuada el 40% de sus residuos. Son miles de millones de dólares que podrían ser destinados a la construcción o modernización de los vertederos, ampliación de los servicios de recogida de residuos y otras actividades relacionadas con la limpieza urbana», explicó Marco Matheus, presidente del Sindicato Nacional de Empresas de Limpieza Urbana (Selurb).
En algunas oportunidades el reciclado de materiales no es posible, por lo que es necesario buscar distintas opciones. En este caso Biofy, convierte los residuos de plástico en combustible. Para ello, propone un combustible respetuoso con las normas europeas de contaminación, que al mismo tiempo elimina residuos plásticos que suelen acabar en los vertederos y, además, con un precio estable en contraposición a las enormes oscilaciones del petróleo originado en países con alta inestabilidad política.
Por último, siempre EREMA nos sorprende con eventos como el reciente “DiscoveryDays 2018” en el que fueron invitadas varias compañías con el objetivo de inspirar a sus participantes para que hablen del tema que actualmente tiene más relevancia en la industria del plástico: ¿cómo se puede incrementar la cantidad de material reciclado utilizado y la reciclabilidad de los productos finales? La nota “El futuro de la economía circular: tecnologías innovadoras, estrategias efectivas”, nos relata los principales tópicos. Según dijo Manfred Hackl: “La economía circular no es sólo una obligación ecológica, también da a Europa la oportunidad de ser la pionera de la economía verde.”
Como siempre tenemos ideas para pensar, desarrollar y aplicar en nuestra realidad.
Hasta el mes próximo.