El reciclado y sus beneficios

El término “reciclar” está asociado a la acción de recuperar material reciclable, clasificarlo y enviarlo para su posterior procesamiento. E permite que los materiales que en primera instancia eran considerados “desperdicio” o “basura” se vuelvan a insertar en el mercado. El fin del reciclado es buscar una solución al problema de la acumulación de residuos y al aprovechamiento de los mismos, ya sea que se recuperen de manera directa o indirecta.

Existen fundamentalmente 2 tipos de reciclado de plásticos: el reciclado químico y el reciclado mecánico.

  • El reciclado químico consiste en un proceso químico por el cual se vuelven a obtener los monómeros iniciales. Es una “despolimerización” y actualmente se encuentra en pleno desarrollo.
  • El reciclado mecánico sólo es aplicable a los termoplásticos. Es un proceso físico-mecánico mediante el cual el plástico es lavado, fundido, filtrado, obteniéndose pellets del material original, que pueden ser usados como nueva materia prima.

Sin dudas el reciclado mecánico es, de estos procesos, el más difundido en la opinión pública en la Argentina, sin embargo, es insuficiente por sí solo para dar cuenta de la totalidad de los residuos.

Los plásticos que son reciclados mecánicamente provienen principalmente de dos grandes fuentes:

  1. Los residuos plásticos provenientes de los procesos de fabricación, es decir, los residuos que quedan al pie de máquina y son denominados “scrap”. Este en general es más fácil de reciclar porque está limpio y es homogéneo en su composición. Algunos procesos de transformación (como el termoformado y soplado) generan scrap, que normalmente se recicla automáticamente en la misma fábrica y en forma automática.
  2. Los residuos plásticos provenientes de la masa de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), como ser residuos plásticos de tipo simple, residuos plásticos mixtos o residuos mixtos con otros materiales.

Detengámonos ahora en el proceso de reciclado de residuos plásticos provenientes de los residuos sólidos urbanos… Para leer el capítulo completo bajar PDF aquí

Para la descripción del reciclado mecánico se transcribe el Capítulo 3 de la 5ta edición del “Manual de Valorización de los Residuos Plásticos” elaborado por ECOPLAS Plastivida + CAIP. Agradecemos a ECOPLAS Plastivida + CAIP su colaboración.

BENEFICIOS DEL RECICLADO DE PLÁSTICOS:

AMBIENTALES

  • Preservación de productos fósiles no renovables. Cada tonelada de plástico fabricada a través del reciclado evita el consumo de más de una tonelada de gas y o petróleo.
  • Recuperación del valor existente en los residuos, así como evitar su disposición final correcta (relleno sanitario) o incorrecta (basural).
  • Disminución de la emisión de gases efecto invernadero
  • Reducción del consumo de energía

ECONÓMICOS

  • Transformación de residuos en productos con valor económico.
  • Reducción de terrenos destinados a la disposición final de residuos.
  • Reducción de importaciones de polímeros virgen. Dado que Argentina no es autosuficiente en polímeros, puede reemplazarse la importación por la materia prima generada localmente por la industria recicladora.
  • Posibilidad de exportar polímeros reciclados. Los polímeros reciclados son exportados a varios países del mundo: Brasil, Estados Unidos, China.

SOCIALES

  • Generación de actividades demandantes de mano de obra: o Mano de obra directa empleada en la industria recicladora: trabajadores industriales capacitados. o Mano de obra indirecta: transporte, limpieza y otros servicios. o Mano de obra ocupada en la recuperación de residuos: recuperadores urbanos, cooperativas y empresas.
  • Generación de un ambiente con menos desechos, por consiguiente, un aumento de la calidad de vida.