logo_cairplas_2020_vectorial_curvaslogo_cairplas_2020_vectorial_curvaslogo_cairplas_2020_vectorial_curvaslogo_cairplas_2020_vectorial_curvas
  • Nosotros
    • Misión, Visión y Valores
    • Organización
    • Socios
  • Reciclado de plásticos
    • Qué son los plásticos
    • Plásticos reciclables
    • Residuos plásticos
    • El reciclado y sus beneficios
    • Economía Circular
    • Estimaciones Valorización de Residuos Plásticos en Argentina
  • Asóciese
    • ¿Por qué asociarse?
    • Categorías de Socios
    • ¿Cómo asociarse?
  • Certificación Ind. Recicladora
  • DOCs
    • Legislación
    • Normativa
    • Publicaciones
  • Novedades
  • FAQs
  • Contacto
Boletín mensual

Estimados amigos:

Como siempre queremos compartir con ustedes algunas de las actividades llevadas a cabo en el último mes.

El 15 de noviembre se realizó la presentación Institucional del II Congreso Internacional GIRSU – San Juan, en el Salón auditorio de la Universidad ISALUD, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma fue inaugurada por el Secretario de Estado Sergio Bergman e incluyó un Master Class sobre Residuos, Empleo y Cuarta revolución industrial a cargo de Antonis Mavropulos Presidente de ISWA (International Solid Waste Association). El Congreso se realizará del 10 al 12 de abril de 2019.

carta1

carta2

Dow, una de las empresas petroquímicas más grandes del mundo, ha creado la Gerencia de  Sustentabilidad con el fin de promover a través de sus productos y acciones la economía circular. Por ese motivo, CAIRPLAS fue convocada a dialogar con los funcionarios de América Latina y de la Región Sur de esa división.

En su condición de miembro de la Comisión de Estudios Sectoriales del Instituto Petroquímico Argentino (IPA) CAIRPLAS participó el 20 de noviembre de la Jornada de Intercambio Científico – Empresarial entre el IPA y el CONICET.  Fue muy interesante ver el compromiso de los centros de investigación con todo lo referente a reciclado y economía circular.

carta3

En un evento realizado en España David Eslava, presidente de ANARPLA, presentó la contribución del sector reciclador de plásticos a la economía circular. La Estrategia de Plásticos indica que en 2025, 10 millones de toneladas de plásticos reciclados deberán convertirse en nuevos productos en el mercado europeo. En 2030, esto habrá generado más de 200.000 nuevos empleos.

Argentina y China acordaron cooperar en el cuidado ambiental. Entre las principales áreas de trabajo conjunto podemos destacar la gestión integrada de residuos sólidos, el desarrollo de consumo y producción sustentables, las ciudades sustentables y el abordaje del cambio climático. El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, firmó con el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de la República Popular China un Memorando de Entendimiento.

La importancia del reciclado: «El plástico es un recurso, no un residuo». La Fundación Petropack junto a ECOPLAS (Entidad profesional especializada en Plásticos y Medio Ambiente) llevaron adelante en Paraná, las primeras jornadas de capacitación «Plástico y Medio Ambiente: Separación y Reciclado» declaradas de Interés Provincial. En las jornadas se dejó claro que el plástico es un material noble que se puede reciclar cuantas veces sea necesario.

EREMA presenta su innovación mundial VACUNITE en la conferencia PETnology. La firma EREMA siempre tiene un nuevo desarrollo que mejora el proceso del reciclado y el producto obtenido. En este caso es la innovación mundial que aúna el proceso botella-a-botella VACUREMA® con la recientemente patentada policondensación de estado sólido (SSP- Solid State Polycondensation) realizada en vacío, de Polymetrix.

¿PODRÍA LA PROHIBICIÓN DEL PLÁSTICO SER PERJUDICIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE? Esta pregunta nos hace repensar que tan beneficiosa es la fácil prohibición de los productos plásticos. Más de 40 académicos del Reino Unido de distintas disciplinas están a favor de establecer medidas urgentes para prevenir los efectos ambientales potencialmente dañinos de los plásticos, pero consideran que los argumentos actuales para reducir o prohibir el uso del plástico son cortos de miras y no se basan en hechos.

Leyendo estas noticias queda muy claro que la economía circular es una gran oportunidad, no solo de cuidar nuestros recursos naturales, sino de generar nuevos negocios, más rentables y sustentables.  

Agradecemos a todos nuestros socios, auspiciantes, lectores, y a todos los que confían en nosotros por acompañarnos un año más.

Queremos aprovechar esta oportunidad para desearles una

¡MUY FELIZ NAVIDAD Y UN 2019 PLENO DE EXITOS!

firma_picone2

ecoplas
caip
revista
EMMA-FIORENT-300x100px
industriaambiental300x100
Compartir

Noticias

  • Equivale a 12 estadios de fútbol: cuál es la cifra de residuos plásticos que se reciclan en el país
    15 de septiembre de 2023
  • “Ley Yolanda”: donaron tapitas de gaseosa para la producción de muebles plásticos reciclados al grupo de voluntarios “Eco Plast”
    15 de septiembre de 2023
  • De material reciclado a bicicleta: Igus desarrolla componentes de bici para la movilidad del mañana
    15 de septiembre de 2023
  • La industria del plástico denuncia la «hiperregulación y demonización» del sector
    15 de septiembre de 2023


Dirección: Jerónimo Salguero 1939 5 ° Piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
C1425DED, Buenos Aires, Argentina.

Teléfono/Fax: (+5411) 4822-8175.

Email: [email protected]

Facebook Oficial

Facebook Pagelike Widget
© 2023 CAIRPLAS. Todos los derechos reservados.