Estimados amigos:
Luego de algunas reuniones en las cuales se coincidió en la importancia de la Economía Circular, el 11 de febrero se firmó un convenio marco CAIRPLAS / CEAMSE como primer paso para elaborar pautas de trabajo conjunto, en referencia al reciclado del plástico que puede ser utilizado por las industrias nucleadas en la Cámara. Esto va en consonancia con la política activa de CEAMSE, referida a la reducción de los residuos sólidos urbanos, su separación en origen y el reciclado. Asistieron a la misma por parte del CEAMSE el Presidente Arq. Eduardo Ricciuti y la Coordinadora Administrativa de Presidencia Graciela Cohen; y en representación de CAIRPLAS: el Presidente Reynaldo Marguliz, el Secretario Sergio Martín y el Director Ejecutivo Ing. José Luis Picone.Queda ahora abierta la puerta para la firma de convenios específicos que permitirán disponer de residuos plásticos en mayor cantidad y de mejor calidad.
El día 8 de febrero tuvimos la oportunidad de visitar la nueva planta MRF de Barracas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La visita fue coordinada por Jessica Gorjon de la DGREC y nos recibieron Leonardo Madala y Victoria Bringas de la Cooperativa “Amanecer de los cartoneros”. Asistieron Veronica Ramos y Mario Tonelli (ECOPLAS), Carlos Briones (ECOPEK S.A.), Sergio Martin (RECICLAR S.A.), José Luis Picone y GiadaSeraffini (CAIRPLAS). Este es otro paso para lograr tener mayor cantidad de residuos aptos para su reciclado.
Durante enero pudimos también avanzar en el estudio de documentos, en este caso la Legislación de químicos, de Residuos Peligrosos, de nuevos proyectos de Ley de Envases; y también para avanzar en los proyectos conjuntos con INTI Plasticos, del que pronto tendrán noticias.
Pasemos ahora a las notas contenidas en este boletín.
Hoy en día en la prensa de todo el mundo se dice que El plástico es un problema global. Lo que a veces se calla es que También es una oportunidad global. El Compromiso Global de la Nueva Economía de los Plásticos fue anunciado por la ONU para el Medio Ambiente y la Fundación Ellen McArthur en octubre de 2018 y cuenta con más de 290 signatarios. Muchos actores abogan por un modelo de economía circular que cierre el ciclo de producción de plásticos y fomente el reciclado y la reutilización innovadora. La opinión de estas organizaciones es que con las condiciones correctas de límites normativos, de las políticas, los incentivos y las señales de precios, la mejora de las consecuencias ambientales y el aumento del crecimiento económico se pueden lograr al mismo tiempo.
Durante los días 22 y 23 del pasado mes de enero, tuvo lugar en España un encuentro, que sirvió para debatir, proponer e idear futuros proyectos innovadores para la optimización de la gestión de estos residuos. TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecoembes, acogió la reunión general del proyecto ‘PlastiCircle’, la iniciativa europea en la que participan 20 instituciones de 8 países, que abogan por aplicar la economía circular a los envases de plástico. Durante estas jornadas se presentaron dos proyectos: SmartWaste, una plataforma de gestión inteligente de los procesos de recogida, selección y reciclado de envases, y Planta 4.0, destinado a modernizar los procesos de tratamiento en las plantas de selección. La nota ‘PLASTICIRCLE’ EXPONE SUS AVANCES EN LA APLICACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A LOS ENVASES DE PLÁSTICO, brinda más información al respecto.
El Grupo EREMA líder en maquinaria de reciclaje, expande su gama de productos a través de la adquisición del 60% del fabricante de equipamiento PLASMAC SRL, para aplicaciones in-house. PLASMAC tiene una vasta experiencia en el reciclaje de refilos y con su sistema Alpha de extrusión de alimentación directa y con el Omega de trituración-extrusión ofrece soluciones fáciles de utilizar para producciones de hasta 250 kg/h.
Ultima nota, pero uno de los primeros pasos en la cadena de recuperación, es el accionar de los municipios. En este caso citamos a los Municipios de Rosario y Corrientes. Según la secretaria de Ambiente y Espacio Público de la ciudad de Rosario, Marina Borgatello, uno de cada tres rosarinos separa sus residuos domiciliarios, y el municipio aumentará la cantidad de contenedores color naranja,instalados para recibir residuos reciclables. Por otra parte, en Corrientes se recolectaron más de 1.200 kilos de plásticos en los primeros cinco meses del programa de recolección diferenciada de plásticos Reciclando Juntos. Esta iniciativa, se desarrolla en los barrios Juan de Vera y Los Profesionales de Molina Punta con gran participación y colaboración de los vecinos, y apunta a seguir creciendo.
Una vez más vemos que el problema de la gran generación de residuos, se resuelve con gestión de los mismos: separación, recolección y reciclado.
Nos encontramos el mes próximo.
Cordialmente.