Estimados amigos:
Hoy vamos a comenzar el boletín con una pregunta que se hace Margaret Sobkowicz, de la Universidad de Lowell, en Massachussetts, EEUU, quien también nos da la respuesta:
“¿Por qué el mundo ha seguido aumentando el consumo de materiales plásticos cuando, al mismo tiempo, han aumentado las inquietudes sobre la salud humana y ambiental en relación con su uso?
La respuesta es que son inmensamente útiles para la humanidad y, a pesar de los problemas que crean, han proporcionado innumerables beneficios. Se utilizan para construir automóviles y aviones más livianos, mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.El envasado plástico ha reducido drásticamente el deterioro de los alimentos, mejorando la salud humana y disminuyendo las emisiones asociadas con el transporte y la descomposición de los desechos. Además de todas estas ventajas, otro beneficio que tienen es que los plásticos son reciclables.”
Hoy presentamos como primera nota una relacionada con la importancia de que los ciudadanos gestionemos bien los residuos que generamos. El plan Girsu, en las escuelas: presentaron el Manual de Educación Ambiental en la provincia de Corrientes. El material didáctico servirá para dotar a los docentes de conceptos teóricos sobre el tema y concientizar sobre las tres R. “Ahora mismo debemos cambiar y ser un ejemplo para nuestro vecino. No olvidemos que el objetivo macro de todo esto es cuidarnos a nosotros mismos”, dijo la ministra de Educación, Susana Benítez durante la presentación.
Otra etapa crucial para posibilitar la cadena de recuperación y reciclado es el ecodiseño. La organización europea ECOS licita un estudio sobre ecodiseño de productos plásticos. El objetivo es proporcionar un análisis sólido y completo de las diferentes herramientas y el potencial para integrar los principios del ecodiseño en los productos de plástico o que contienen este material. Los mismos deben diseñarse para una larga vida útil y, al final de esta, deben ser fáciles de desmontar, de reutilizar o de reciclar.
Por supuesto para cerrar este círculo virtuoso de la economía, se deben usar los materiales reciclados para fabricar nuevos productos. Frosch aporta su granito al reciclado de plásticos. La marca de productos de limpieza del hogar ha presentado su Iniciativa de Plásticos Reciclados para «estimular» al sector, de una botella Froschse obtendría una nueva botella Frosch. “Con esta iniciativa podemos probar una y otra vez que la economía circular funciona si realmente se desea», ha explicado Reinhard Schneider, Propietario y CEO de Werner &Mertz, y representante de Frosch a nivel internacional.
¿Cuáles son las nuevas tecnologías de reciclado que permiten reciclar los residuos complejos, conocidos en inglés como “HardtoRecycle”? Una de ellas es el reciclado químico. La empresa petroquímica brasileña Braskem anuncia estudios en el área de reciclado químico. Esta iniciativa tiene como objetivo el reciclado de plásticos posconsumo, como las bolsas de mercado y películas de embalaje de snacks y de galletitas, Los residuos plásticos se procesarán y transformarán en materia prima que dará origen a nuevos plásticos. “A medida que nos esforzamos por alcanzar una verdadera economía circular, reconocemos los desafíos y limitaciones que presentan las tecnologías tradicionales de reciclado”, explica GusHutras, responsable del área de Tecnología de Procesos de Braskem.
Como siempre tratamos de hacer llegar información que nos de ideas y nos haga pensar sobre cómo construir una virtuosa economía circular.
Nos encontramos el mes próximo.
Cordialmente,