Son tiempos de profundos cambios en Europa para los plásticos, que están en el foco de atención de las administraciones públicas y de la sociedad en general. La época de la sociedad europea del reciclado ha quedado atrás para dar paso a la revolución que exige la “nueva economía circular”. Este concepto sin embargo todavía no es comprendido en su esencia por gran parte de la población y de las pequeñas empresas. Tenemos que conseguir explicar de un modo más sencillo en que consiste la Economía Circular de los plásticos y cuáles son las claves y necesidades para alcanzarla.
Cuando escuchamos hablar de “reciclado” sin duda que cada uno puede imaginar algo distinto…. Desde la separación de los residuos en casa donde “estamos reciclando”, cuando los niños llevan al jardín las tapitas “están reciclando”, cuando los recuperadores urbanos recogen los residuos reciclables “están reciclando”, de hecho forman cooperativas de “reciclado”, y así podemos seguir encontrando distintas situaciones.
Gracias a todos esos eslabones, imprescindibles para la recolección y recuperación de materiales reciclables, estos llegan a la industria recicladora, que es la encargada de valorizarlos y generar una nueva materia prima que puede ser usada sola o mezclada con material virgen, para fabricar nuevos productos plásticos.
Uno de los grandes desafíos de la industria recicladora no es solamente trabajar según los requerimientos de la industria más exigente, sino poder lograr que los usuarios de esos materiales reciclados perciban ese valor.
Por esa razón, la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS) en conjunto con la Dirección Técnica de Plásticos de INTI y el Organismo de Certificación de INTI,elaboró un Protocolo para la “Certificación de Industrias Recicladoras de Materiales Plásticos”.
Se destinaron poco más de 2 años de trabajo entre la Industria Recicladora y el INTI para la conclusión del protocolo. Para ello, se buscaron protocolos existentes en otras partes del mundo, principalmente de Europa y América Latina. Finalmente se tomó como base el protocolo de EUCERTPLAST (European Certification of Plastics Recycling) el cual fue adaptado a la realidad de la industria en nuestro país, llegando así a la redacción del protocolo final que será usado para realizar las auditorías que permitan la certificación.
Este Protocolo de Certificación se centra en la evaluación de los sistemas de gestión aplicados a la fabricación del producto, los estándares operativos, medioambientales, de seguridad y administrativos en las instalaciones de la industria recicladora, y el cumplimiento de la normativa vigente en la materia. Como todo sistema de gestión, ayuda a la empresa a tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos y servicios.
En resumen, el objetivo de la certificación es el otorgamiento del Sello INTI-CAIRPLAS que permita:
Estamos convencidos que este es un gran paso y un logroimportantísimo para la mejora de las condiciones de la industria recicladora nacional, para reducir la informalidad, mejorar la calidad del material reciclado y generar mayor confianza en nuestra industria y en la incorporación de materia prima recuperada en los productos.
Este logro aumentará los múltiples beneficios en materia ambiental, social y económica, siendo la industria recicladora un eslabón imprescindible de la economía circular. Las industrias recicladoras que estén interesadas en obtener el Sello INTI-CAIRPLAS, pueden encontrar la información en el siguiente link: https://www.inti.gob.ar/areas/servicios-regulados/certificaciones-c-recicladora-plasticos