Estimados amigos:
El año ha comenzado su actividad en plenitud, pero nadie es ajeno a la epidemia del CORONA VIRUS. Esto nos lleva a cambiar nuestros hábitos, y entre otras cosas a revalorizar los plásticos de un solo uso que pueden disminuir la difusión de la enfermedad frente a los reutilizables, y ser valorizados al fin de su vida útil.
Desde nuestro último contacto hemos desarrollado muchas actividades de las que queremos destacar las siguientes:
Estuvimos reunidos con la Dirección Provincial de Residuos de OPDS, buscando encontrar cual es la forma para maximizar el desvío de los residuos de los rellenos sanitarios hacia su valorización en la industria recicladora. Seguiremos trabajando en este tema.
El 27 de febrero estuvimos reunidos con el Sr. Guido Lorenzino, defensor del pueblo de la provincia de Buenos Aires y su equipo, quienes se mostraron muy interesados en recibir nuestras inquietudes.
El mismo día por la tarde re realizó el lanzamiento de la “Mesa técnica de economía circular” en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presidida por el flamante ministro Juan Cabandié, partir de la cual se convocará una reunión de mesas por materiales para reemplazar el decreto 591 que fue derogado.
Fuimos visitados por consultores de la OIT, que están trabajando para el PAGE (Pacto global para la economía verde). Es la continuación de las reuniones del 2019.
Un tema que está totalmente vigente es el de la gestión de los RAEEs, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. En estos últimos días se realizó una jornada organizada por el Centro Regional de Basilea para América del Sur, y se inició el tratamiento de una norma IRAM.
Es importante destacar la iniciativa de ECOPLAS que fue convocar al “Lanzamiento de la red de economía circular de los plásticos”. En el evento del 11 de marzo estuvieron presentes todos los eslabones que participan en el ciclo de vida de estos materiales.
Pasemos ahora a las notas de este boletín:
CampoLimpio puso en marcha un operativo para el retiro de los envases que se encuentran abandonados en 19 localidades pampeanas. Realmente es una muy buena noticia que este comenzando a tomar ritmo la recuperación de bidones, para lo que la industria recicladora está totalmente preparada, y esperando la llegada de esa materia prima. Como dice la nota: “CampoLimpio puso en marcha un Plan de Contingencia: un operativo para el retiro de los envases que se encuentran abandonados en rellenos sanitarios”. Esperemos que esto sea imitado por el resto de las provincias.
El reciclado mecánico sin duda es el más difundido en el mundo, pero no es el único. Así es que la nota presenta cinco soluciones de reciclado químico de envases plásticos. A diferencia del reciclaje mecánico, el reciclaje químico se encuentra mucho menos desarrollado y extendido y hoy en día es difícil de encontrar a escala industrial. Sin embargo, es aplicable a determinados materiales para los que el reciclaje mecánico no ofrece actualmente una solución.
Los problemas de separación de materiales de los residuos son continuos, y requieren mucho desarrollo tecnológico. Este es el caso de una Innovación atractiva: los imanes ayudan en el reciclaje de las botellas. La empresa Magnomer desarrolló tintas magnetizables que permiten a los recuperadores retirar las etiquetas con imanes, que ya se utilizan para garantizar que los metales ferrosos no contaminen las escamas ni entren en las extrusoras. Ya se han completado con éxito las primeras pruebas de la innovación.
Por último, es importante destacar que la economía circular y la economía verde no solamente no reducen la cantidad de empleos, sino que la economía verde creará 24 millones de empleos en los próximos diez años en todo el mundo. La gestión de residuos, la eficiencia energética o la lucha contra la contaminación serán algunos de los campos más demandados, pero esta tendencia debe plasmarse en el ámbito de la formación.
Sin duda que el reciclado de plásticos tiene un futuro muy promisorio y una demanda creciente. Trabajamos para que el presente comience a mostrar esa tendencia.
Nos encontramos el mes próximo.
Cordialmente,