Estimados amigos:
Como habíamos adelantado fueron muchos los eventos que se realizaron celebrando el Dia Mundial del Reciclaje.
Para citar solo un par de ellos, CAIRPLAS fue invitada a participar de la 1ª Fiesta Provincial del Reciclaje, que fue organizada por el Municipio de Laprida y que tuvo 3 días de reuniones virtuales, en los que también participo el titular de OPDS Juan Brardinelli. El intendente Sr. Pablo Torres, comento que Laprida aspira a ser nombrada Capital Nacional del Reciclaje, dado que fue pionera en la separación de residuos hace ya de 30 años.
Otro de los eventos fue el 7º FORO DE RECICLADORES, organizado por ANIPAC, Asociación Nacional de Industrias del Plástico de México, los días 18 y 19 de mayo. Excelentes presentaciones de personas invitadas de distintos países en la que tuvimos ocasión de estar presentes.
Como siempre otra de las reuniones mantenidas fue la del Departamento de Ambiente de la UIA.
Pasemos ahora a las notas de este newsletter.
SABIC Y LOCAL MOTORS REALIZAN ESTUDIAN CÓMO RECICLAR PIEZAS TERMOPLÁSTICAS PROCEDENTES DE LA IMPRESIÓN 3D. El estudio determinó que el material de las piezas de posproducción y de los desechos puede ser potencialmente reutilizado en LFAM (large format additive manufacturing) u otros procesos, como el moldeo por inyección o la extrusión, en cantidades de hasta el 100%. “A medida que se acelera la adopción de la fabricación aditiva de gran formato, es esencial encontrar alternativas sostenibles al vertido de piezas impresas de gran tamaño”, afirma Walter Thompson, ingeniero senior de Desarrollo de Aplicaciones de Sabic.
AVANCES EN EL PROYECTO LIFE PLASMIX PARA MEJORAR LA RECICLABILIDAD DEL POLIPROPILENO Y EL POLIESTIRENO. El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) está avanzando en la ejecución del proyecto de I+D LIFE Plasmix, financiado por la Unión Europea y centrado en el desarrollo de nuevos procesos de reciclado de materiales plásticos procedentes de la fracción plástico mezcla de plantas de tratamientos de residuos sólidos urbanos. Uno de los objetivos principales es reducir los residuos plásticos que son actualmente incinerados o enterrados en los vertederos.
CON EL RECICLAJE Y UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA, PUERTO IGUAZÚ VE UN FUTURO MÁS LIMPIO. La Municipalidad de Puerto Iguazú y más de 100 entes locales firmaron un convenio marco de colaboración con Coca-Cola Argentina, la embotelladora Arca Continental y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de generar un ámbito de trabajo conjunto, colaborativo y coordinado para impulsar un modelo de desarrollo basado en la Economía Circular. A través de un acuerdo multisectorial entre el Municipio y Coca-Cola Argentina, se creó un programa de gestión y participación de reciclaje para que Iguazú se convierta en una ciudad más sustentable.
LA TASA DE RECICLAJE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE APENAS LLEGA AL 4,5%. El Banco Interamericano de Desarrollo ha analizado los principales retos de la gestión de residuos en la Región, donde casi el 40% de la basura aún se envía a vertederos a cielo abierto y con escaso control. Si bien muchas de las estrategias y planes buscan reducir la cantidad de residuos sólidos llevados a disposición final, como lo son los programas de economía circular y consumo responsable, hay que atender las tareas pendientes y completar el cierre de basurales a cielo abierto. El estudio plantea algunos desafíos a resolver para alcanzar la circularización de la economía.
Esperemos haber satisfecho sus expectativas y los saludamos cordialmente,
Cordialmente,