Estimados amigos:
Comenzando el 13º año de vida de CAIRPLAS comenzamos por comentarles algunas de las actividades de este último mes
El 25 de agosto tuvo lugar el seminario organizado por CAIRPLAS para que nuestro socio BASF presentara su línea de aditivos para la industria de reciclado de plasticos y el TRINAMIX, equipo portátil de identificación de materiales. El mismo se desarrollo en forma hibrida con gran interés de los asociados.
El 23 de agosto participamos del Seminario de Finanzas Sostenibles y Economía Circular, organizado por la UIPBA (Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires)
El viernes 26 de agosto el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) y la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica (CIQYP) celebraron el Dia de la petroquímica. Ese día se cumplieron 70 años de la Industria Petroquímica, dado que el 26 de agosto de 1950 se inauguró en el país la primera planta petroquímica de toda Latinoamérica. De las autoridades nacionales concurrió el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
El 30 de agosto, Ecoplas y el INTI presentan la Certificación Contenido de Plástico Reciclado en Productos: el sello INTI-ECOPLAS.
Como siempre seguimos participando de las reuniones de la UIA del Departamento de Ambiente y la Comisión de Envases, y varias comisiones de IRAM.
Pasamos ahora a las notas de este boletín, dos de ellas enfocando el problema de los residuos plasticos en mares y ríos.
Una batalla contra el presente: la erradicación de basurales en el país. Se trata de una iniciativa que se sostiene en una inversión de más de $30 mil millones, alcanzada sobre la base de presupuesto propio y de un préstamo otorgado por el BID. Con tres ejes claros: construcción de infraestructura para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos; promoción del empleo de la economía circular y fortalecimiento a las recicladoras, recicladores y sus familias; y fomento a la separación en origen, el reciclado, la valorización y promoción de una industria del aprovechamiento de los residuos como insumos de los procesos productivos.
EL PROYECTO REDUSE-II RECUPERA 18 TONELADAS DE REDES DE PESCA PARA SU RECICLAJE. La Confederación Española de Pesca, Cepesca, ha conseguido retirar más de 18 toneladas de redes para su reciclaje a través del proyecto REDUSE-II. Este proyecto ha tenido como objetivo promover la economía circular para el aprovechamiento de la vida útil de los aparejos del sector pesquero mediante la implantación de un modelo de gestión responsable de este tipo de residuos.
SUZUKI INCORPORA UN DISPOSITIVO DE RECOGIDA DE MICROPLÁSTICOS EN MOTORES FUERABORDA. La empresa japonesa empieza a incorporar de serie en los motores fueraborda un dispositivo que permite recoger microplásticos de la superficie del agua al hacer funcionar la embarcación.
DESARROLLAN UN NUEVO MÉTODO PARA RECICLAR POLIESTIRENO. Investigadores de Virginia Tech han presentado un sistema para obtener un producto de gran valor industrial, el difenilmetano, a partir de residuos de un plástico ampliamente utilizado como es el poliestireno. Este nuevo método de reciclaje crearía un incentivo para que el poliestireno se recogiera y reciclara en lugar de ir a parar a los vertederos o convertirse en contaminación plástica.
Como siempre elegimos notas que nos ayuden a pensar y a imitar buenas iniciativas.
¡Hasta el mes próximo!