Para alcanzar nuevos desafíos, Grupo Rapet se encuentra en un proceso constante de desarrollo e inversión en nuevas tecnologías aplicables al PET reciclado, que apuntan a ser sumamente disruptivas dentro del mercado.
En este marco, a principios de este año concretó la puesta en marcha de un selector óptico de polímeros y colores. La implementación de este equipo permitirá un salto cualitativo muy importante en la empresa. También iniciaron las obras para la ampliación del espacio donde se encuentra ubicada la planta de reciclado, en la ciudad de Mercedes. La ampliación del galpón será de 1100 mt², actualmente cuenta con un espacio de 1700mt2, y llegará a 2800 mt² total construidos. Estas obras permitirán poner en funcionamiento una segunda línea de lavado de escamas, de esta manera se alcanzarán a reciclar 1000 toneladas de material por mes. Así, Rapet abre la posibilidad de seguir creciendo, proyectando de esta manera alcanzar nuevas oportunidades en el mercado.
Otra de las novedades de este año es la apertura de una nueva unidad de negocios: la línea de recuperado de polipropileno. “Este año está cargado de novedades, asumimos el compromiso en continuar agregando valor a todo lo que hacemos en Grupo Rapet a través de diversas inversiones. Estamos en plena ampliación del predio, en la instalación de una segunda línea de lavado de escamas, y una línea de recuperado de polipropileno, que nos permitirá seguir creciendo sin lugar a dudas.” afirma Rodrigo Miles, Fundador de Grupo Rapet.
Grupo RAPET, es una empresa que recicla la mayor cantidad de plástico posible con el mayor valor agregado. Se encuentra operativa desde el 2015, logrando posicionarse como la tercera fábrica que mayor cantidad de plástico PET recicla en el país, vendiendo en 2022 más de 4800 toneladas de plástico PET reciclado.
Actualmente, RAPET recicla cerca de 600 toneladas de botellas por mes (esto es equivalente a una cancha de fútbol profesional por 1 metro de alto de botellas aplastadas X DÍA) y se transforman en escamas (resina) que son utilizadas en diferentes industrias. Las escamas de PET son el resultado de la molienda, lavado y secado del PET, empleadas por ejemplo para la fabricación de nuevas botellas, textiles, bandejas para comida, resinas, pinturas, zunchos y cerdas para cepillos y escobillones. Las botellas las compran a cooperativas, municipalidades y empresas (principalmente a cooperativas) de todo el país.
Su objetivo para 2025 es llegar a reciclar 1000 toneladas por mes y el proyecto de “basura 0”, es decir, no enviar nada a disposición final. Esto último es un objetivo muy ambicioso por la naturaleza del negocio, pero confían y están trabajando para poder lograr esa meta tan desafiante.