Una nueva Encuesta y Evaluación de Necesidades de Reciclaje de la EPA revela un déficit de financiación de entre 22 y 28 mil millones de dólares en la infraestructura de reciclaje de Estados Unidos, lo que subraya la urgente necesidad de invertir en iniciativas de gestión de residuos y sostenibilidad. El informe, realizado en colaboración con The Recycling Partnership, destaca que 40 millones de toneladas de materiales de embalaje se depositan en vertederos o se incineran anualmente debido a sistemas de reciclaje inadecuados.
Ampliar el acceso al reciclaje en todo el país podría generar 11.000 millones de dólares en salarios, crear 200.000 nuevos puestos de trabajo y generar 9.400 millones de dólares en ahorros en costos municipales al reducir los gastos de los vertederos. Estos hallazgos ponen de relieve el potencial de una economía circular para fortalecer la producción nacional y promover la política ambiental.
Las alianzas público-privadas son clave para la transformación del reciclaje
Los líderes de la industria destacan que las alianzas público-privadas son esenciales para modernizar el sistema de reciclaje de Estados Unidos. Para alentar la inversión del sector privado, The Recycling Partnership está abogando por un crédito fiscal para la inversión en infraestructura de reciclaje. Este incentivo propuesto brindaría a las empresas la certeza financiera necesaria para expandir las iniciativas de economía circular y apoyar la implementación de programas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) a nivel estatal.
La evaluación de la EPA sirve como un marco fundamental para orientar las inversiones en sostenibilidad, fortalecer las soluciones de gestión de residuos e impulsar beneficios económicos a largo plazo en la industria del reciclaje.
Conclusiones clave:
Al priorizar la inversión en sostenibilidad, los responsables políticos y los líderes de la industria pueden transformar la infraestructura de reciclaje, apoyar la fabricación nacional y promover la economía circular para lograr el éxito ambiental y económico a largo plazo.