Cada año, se desechan miles de millones de unidades de envases de pequeño formato, como tapas de botellas, envases de cosméticos y artículos de servicio de alimentos, y la mayoría termina en vertederos.
A pesar de sus materiales reciclables, estos pequeños artículos a menudo evaden los equipos de clasificación, contaminando otros flujos de reciclaje y reduciendo las tasas generales de recuperación. Sin embargo, una nueva investigación del Centro para la Economía Circular de Closed Loop Partner revela una oportunidad significativa para recuperar y reintegrar estos valiosos materiales en la cadena de suministro.
Con las crecientes presiones regulatorias, la defensa de los consumidores por la sostenibilidad y los compromisos corporativos para incorporar contenido reciclado, la recuperación de plásticos de pequeño formato presenta una solución viable para las empresas que buscan mejorar su impacto ambiental y económico.
La investigación: convertir los residuos en valor
El estudio, realizado en colaboración con grandes marcas como Maybelline New York, Kraft Heinz, L’Oréal, P&G y Target, se centró en evaluar la viabilidad de recuperar envases de pequeño formato en instalaciones de recuperación de materiales (MRF) y plantas de reciclaje de vidrio de Estados Unidos. A través de extensas pruebas de campo, el equipo de investigación evaluó las actualizaciones de los equipos, las tecnologías de clasificación y la demanda del mercado de materiales recuperados.
Principales conclusiones:
- Potencial económico y ambiental
- Los envases de formato pequeño incluyen materiales valiosos como el polipropileno (PP), el tereftalato de polietileno (PET), el polietileno (PE) y los metales, que tienen una fuerte demanda en los mercados secundarios.
- Desviar estos materiales de los vertederos puede generar ingresos significativos, reducir los costos de los vertederos y aumentar el valor de mercado del vidrio reciclado al reducir la contaminación.
- Existen soluciones tecnológicas
- Las tecnologías de clasificación existentes se pueden optimizar para recuperar plásticos pequeños en MRF y plantas de vidrio.
- Un estudio de caso de 2024 demostró una reducción del 67% en la contaminación plástica en el flujo de vidrio después de actualizar una pantalla de vidrio en una instalación de reciclaje.
- La demanda del mercado es fuerte
- Los recicladores mecánicos muestran un gran interés en los plásticos pequeños limpios y clasificados, a menudo dispuestos a pagar más que los recicladores moleculares.
- El 75% de los recicladores mecánicos encuestados expresaron interés en incorporar plásticos de pequeño formato recuperados en su materia prima.
- La inversión es crítica
- Los esfuerzos de recuperación requieren inversión de capital en actualizaciones de equipos, optimización logística y expansión de la infraestructura.
- Será necesario el apoyo financiero a través de programas de Responsabilidad Extendida del Productor (RAP) e iniciativas lideradas por marcas para escalar las soluciones.
Implicaciones para el negocio: una ventaja competitiva en sostenibilidad
Para las empresas, la recuperación de plásticos de pequeño formato representa algo más que un esfuerzo de sostenibilidad: es una oportunidad para impulsar la innovación, reducir los costes y alinearse con las expectativas de los consumidores y las normativas.
- Cumplimiento normativo: Con leyes como la SB 54 de California que clasifica los plásticos de pequeño formato como no reciclables, las empresas deben actuar para evitar posibles multas, restricciones del mercado o rediseños obligatorios de los envases.
- Reputación de marca: Los consumidores demandan cada vez más soluciones de embalaje sostenibles. Invertir de manera proactiva en esfuerzos de reciclabilidad fortalece la lealtad a la marca y diferencia a las empresas en un mercado competitivo.
- Resiliencia de la cadena de suministro: Aumentar la disponibilidad de materiales reciclados puede ayudar a las empresas a cumplir con los compromisos de contenido reciclado posconsumo (PCR) y reducir la dependencia de los plásticos vírgenes, que están sujetos a la volatilidad de los precios.
Impacto en el consumidor: Hacer que el reciclaje sea más efectivo
En la actualidad, muchos consumidores, sin saberlo, descartan los envases reciclables de pequeño formato debido a la falta de infraestructura y concienciación. Los resultados de la investigación sugieren que las campañas regionales de educación, combinadas con sistemas de recuperación mejorados, podrían aumentar significativamente las tasas de participación.
Al garantizar que estos materiales se recolecten y procesen de manera efectiva, las marcas pueden empoderar a los consumidores para que tengan un impacto tangible en la reducción de desechos y la promoción de una economía circular.
Próximos pasos: Colaboración de la industria para la implementación en el mundo real
Para acelerar el progreso, se ha puesto en marcha el Consorcio para la Recuperación de Envases de Pequeño Formato, que reúne a marcas, recicladores, responsables políticos y otras partes interesadas. Los objetivos de la iniciativa son:
- Financiar e implementar mejoras de equipos e infraestructura para la recuperación de plásticos pequeños y rígidos.
- Establecer una cadena de valor sólida para la recuperación de materiales de pequeño formato.
- Cuantifique el impacto de los esfuerzos de recuperación a través de métricas basadas en datos sobre el desvío de residuos, la reducción de emisiones de carbono y la generación de contenido reciclado.