Como siempre, para comenzar comentamos algunas de las principales actividades desarrolladas en este tiempo.
El 12 de marzo participamos en una reunión convocada por el Secretario de Industria y Comercio, para tratar los problemas que está generando el contrabando. Fueron muchas las cámaras presentes. Para algunas, CAIRPLAS y ADIMRA, el problema es la salida de materiales reciclables en forma ilegal, lo que afecta al suministro de los mismos para su valorización por la industria recicladora.
El 27 de marzo la Comisión de Estudios y Estadísticas del IPA, presento el Segundo Informe de Avance «Inventario de emisiones de CO2» de la Industria Petroquímica.
El 9 de abril se reunió la Comisión de Plasticos en General de IRAM, para evaluar los aportes recibidos a la “Norma de Fardos”, que busca tener una calidad básica consistente de la materia prima recibida por la industria recicladora.
Con motivo de que Campo Limpio tiene una nueva Directora Ejecutiva, Maria Pisanú, mantuvimos una reunión para definir cuáles son las posibles sinergias y acciones conjuntas para aumentar el volumen de bidones plásticos de fitosanitarios que se reciclan, y una mayor utilización del material obtenido.
El Congreso Mundial ISWA tendrá lugar del 27 al 29 de Octubre 2025 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) e la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Es una reunión global que incluye sesiones plenarias, así como visitas técnicas y un programa sociocultural, donde profesionales de manejo de residuos, oficiales del gobierno, lideres de la industria, científicos, formuladores de políticas y jóvenes profesionales se reúnen para intercambiar puntos de vista, ideas y opiniones para aportar al conocimiento científico enfocado al manejo de residuos y de la Economía Circular. Más info: https://iswa2025.org/es/
Los días 26 y 27 de agosto de este año se llevará a cabo en el Hotel Grand Brizo Buenos Aires el IV Congreso Sudamericano de Materiales Avanzados, con el objetivo de presentar las mejores soluciones para la fabricación de plásticos de alta performance (composites, poliuretanos y plásticos de ingeniería).
Durante dos días se mostrarán soluciones para diversos mercados como automoción, aislamiento térmico, náutico, construcción civil, espumas flexibles, minería, oil&gas y saneamiento y energía&telecomunicaciones. Este evento está dirigido a procesadores de piezas plásticas y profesionales de especificación de productos de diversos segmentos industriales, de toda Sudamérica.
Totalmente gratuito, este evento ofrece, además de las conferencias, un área exclusiva de servicio/reunión (table-top) para que los participantes puedan reunirse con expertos del sector.
Más información: https://www.congresosudamericano.com/
Como siempre pasamos ahora a las notas técnicas del boletín:
SEPARAR LOS RESIDUOS ES UN ACTO SIMPLE CON UN IMPACTO ENORME. La Municipalidad de Rafaela y el Instituto para el Desarrollo Sustentable continúan trabajando en la campaña “Rafaela Sustentable” haciendo foco en la comunicación y concientización para que vecinos y vecinas sigan contribuyendo a mejorar la separación en el hogar y la disposición de las bolsas en los cestos domiciliarios. De esta manera, la separación domiciliaria permite colaborar con el trabajo de los recolectores durante los recorridos, facilitar el trabajo de los recuperadores urbanos durante el tratamiento de los materiales y disminuir la cantidad de residuos que van a la celda del relleno, beneficiando el entorno y la salud de la población.
DESARROLLAN UN NUEVO MÉTODO DE RECICLAJE QUÍMICO DEL PLEXIGLÁS. Un equipo de científicos del Laboratorio de Materiales Poliméricos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), ha descubierto un método que permite descomponer casi por completo el vidrio acrílico o plexiglás en sus bloques de construcción monoméricos. Mediante el uso de aditivos, estos componentes pueden purificarse fácilmente por destilación y convertirse en productos de partida vírgenes para la síntesis de nuevos polímeros de plexiglás. Con este descubrimiento, se ha abierto la puerta a nuevos métodos de reciclado que pueden utilizarse para provocar la ruptura selectiva de cadenas de carbono de plásticos hasta ahora inaccesibles químicamente.
JAPÓN ULTIMA ESTÁNDARES DE USO DE PLÁSTICO RECICLADO EN VEHÍCULOS EN CONSONANCIA CON LA UE. Representantes de la industria automotriz nipona y el Gobierno habrían acordado fijar el objetivo de que más del 15 % del plástico empleado en los vehículos rodados sea reciclado en 2031 y que la cifra suponga más del 20 % en 2036. El objetivo de establecer un plan de acción en esta materia es fomentar el reciclaje de plástico en uno de los países que más basura de este tipo generan a nivel mundial y preservar el atractivo de los vehículos japoneses en el mercado europeo ante los planes de la Unión Europea de introducir regulaciones al respecto en 2031. El Gobierno japonés pretende apoyar la inversión de capital y los test de demostración de su uso, así como construir una cadena de suministro de plástico reciclado entre fabricantes, empresas de desguace y organizaciones de reciclaje.
TRANSFORMANDO RESIDUOS PLÁSTICOS EN MATERIALES DE ALTO RENDIMIENTO. Los investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL) del Departamento de Energía han desarrollado un nuevo método para reciclar plásticos desechados y convertirlos en materiales de alto rendimiento. Este enfoque innovador no solo mejora las propiedades de los plásticos reciclados, sino que también tiene el potencial de transformar el futuro económico y ambiental de la gestión de residuos plásticos. Al aprovechar la edición de polímeros de vanguardia de ORNL, las industrias pueden acercarse a una economía circular donde los desechos plásticos se convierten en un recurso en lugar de una carga. Con la capacidad de integrar la sostenibilidad y la rentabilidad, esta innovación ofrece esperanza para las empresas y el planeta.
Con este boletín Nº 144, cumplimos 12 años ininterrumpidos de llegar hasta ustedes mensualmente. Gracias por acompañarnos.
Por último, les deseamos a todos un tiempo de paz y reflexión en estas celebraciones.